Asesoramientos Únicos

logo-337x100

Asesoramientos Únicos

Entrevista a Anabel Vázquez, periodista freelance de estilo de vida, viajes y mucho más. Consultora de comunicación y empresaria en LACONICUM.

En Anabel Vázquez se mezcla una enorme trayectoria como periodista: arte, moda, tendencias, belleza y viajes, viajes y más viajes. Sevillana de nacimiento, su personalidad inquieta ha hecho que viva en muchos países. Ahora, ya de vuelta en España y desde Madrid, sigue escribiendo para medios como Traveler o Vanity Fair y dirigiendo su propia empresa, Laconicum, especializada en cosmética “rara”.

Anabel tiene un carácter afable, cercano, desenfadado y una honesta curiosidad por todo. Le encantan los hoteles, visitar ciudades, conocer nuevos espacios y escribir durante todo el tiempo que puede. Todo ello se traduce en textos que te abren los sentidos a sus descubrimientos y te hacen querer disfrutar de los hoteles donde se aloja, bañarte es sus piscinas y hacer el recorrido de sus ciudades favoritas. Sin duda una @chicalista.

Un placer entrevistarte para nuestra sección de Amigos Únicos. Gracias Anabel.

  1. Anabel, desde muchas vertientes te dedicas al mundo de la comunicación ¿qué es lo que más te apasiona de ello?

El privilegio de acceder a personas, lugares y situaciones inspiradoras y, además, poder compartirlo. Me gusta mucho escribir, el acto de sentarme delante del ordenador e intentar ordenar una historia.

  1. ¿De no haberte formado en comunicación que otra carrera te hubiera gustado hacer?

Muchas: Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Urbanismo, Historia, Arte… Nunca he tenido una vocación clara, pero sí mucho interés por distintos mundos.

  1. ¿Crees que un periodista nace o se hace?

Yo me he hecho. Soy licenciada en Ciencias de la Información, pero no estudié la rama de Periodismo aunque publico de manera regular desde que estaba en la Universidad. Siempre tuve curiosidad, facilidad para escribir y poca pereza a la hora de contar historias, pero no soy periodista de raza.

  1. Empezaste en el sector del arte, ya viajando fuera de España ¿en qué momento decides regresar y especializarte en moda, estilo de vida y viajes?

Estaba viviendo en Estados Unidos con una beca Fulbright, que tienen como requisito volver a tu país a “devolver” lo aprendido. Regresé a España, a Madrid, surgieron oportunidades y las aproveché: no hubo un plan maestro. Toda mi carrera está llena de puntos de giro y de decisiones imprevisibles.

  1. ¿Qué echas de menos de Sevilla?

Familia, amigos, la insultante belleza de la ciudad, su Barroco, la creatividad en el lenguaje, el mollete con jamón para desayunar.

  1. ¿Qué te aporta Madrid?

Energía, vibración, libertad, oportunidades, aperitivos.

  1. ¿Nos recomiendas un hotel… o varios?

La pregunta del millón. Adoro La Mamounia (Marrakech), Sao Lorenço de Barrocal (Alentejo), Le Bristol (Paris), cualquier Aman, los lodges africanos…¿sigo? Puedo hablar de hoteles sin cansarme durante horas.

  1. ¿Y un restaurante?

Otro tema infinito. Me quedo con dos frecuentados en mi día a día y de los que siempre salgo feliz: Fismuler y La Tavernetta, ambos en Madrid.

  1. Desde que empezaste en comunicación ¿cómo ha cambiado el mundo de los viajes?

Ahora esperamos mucho más de los viajes: hay más información y menos inocencia. También son (y somos) mucho más responsables.

  1. ¿Algo que eches de menos cada vez que viajas?

Soy poco nostálgica.

  1. Además de escribir para medios, trabajas como asesora en comunicación ¿cuál es el sector que más busca tus servicios?

Tengo la suerte de poder colaborar con mundos distintos, desde la moda al e-commerce.

  1. A nivel de comunicación y según tu criterio ¿en qué momento se encuentran los hoteles y los restaurantes en España?

Ha habido una explosión hotelera, solo hay que observar el movimiento de ciudades como Sevilla y Madrid. El desafío es que los hoteles no vivan de espaldas a las ciudades y sus habitantes y que estas los vean como aliados.

  1. ¿Qué valor das a los Social Media en hotelería y restauración?

Tiene importancia como un canal más de información, pero no creo que deban sostener la responsabilidad de toda la comunicación de las marcas. Es mucho más complejo que eso.

  1. ¿Puedes darnos algún consejo a nivel de comunicación para el sector de los hoteles y restaurantes?

Ay, consejos, qué peligrosos. Intentar encontrar una voz propia, establecer relaciones duraderas y a largo plazo con la prensa, conocer bien-bien-bien el producto. No temer cambiar de opinión.

  1. Tú que tanto viajas, ¿qué es lo que más aprecias de un hotel cuando te hospedas en él?

Que me diga algo, que tenga algo que me atrape: puede ser una ducha estupenda, una silla o unas palabras dichas por alguien. No soy extremadamente exigente: a los hoteles, como a las películas, los salvo a casi todos, aunque luego sean pocas las que de verdad se quedan dentro.

  1. ¿Quién es para ti un referente desde el punto de vista profesional?

Cualquier persona que haga su trabajo con imaginación, respeto hacia lo que tiene entre manos y visión. Conozco mucha gente con talento y en todo tipo de puestos: tengo mucha suerte.

  1. El peor enemigo de tu trabajo es…

Las excesivas distracciones sociales, las prisas.

  1. ¿Y el mejor aliado?

La curiosidad. Falta de pereza. Las ganas de meterse en líos.

  1. ¿Cuál es el último libro que has leído?

La revolución de las flaneuses, de Anna M. Iglesia y estoy leyendo Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez.

  1. ¿Una película o una serie de TV que nos recomiendes?

Tantas. Muchas. Pero si tengo que elegir me quedo con series ya clásicas como Los Soprano, A Dos metros bajo tierra y El Ala Oeste, mi santísima trinidad. ¿Cine? Hay demasiadas. Toda la cosecha de Oscars de este año es fabulosa.

  1. ¿Tu plato favorito?

Pasta all’arrabbiata, sopas y cualquier plato que tenga sabor picante.

  1. ¿Tienes algún ídolo?

Ídolo es una palabra potente. Soy mitómana y admiro a mucha gente, incluidos amigos que escriben de maravilla. Lo más cercano a un ídolo sería un/a científico/a que, desde su trinchera, trabaja por mejorar la vida de la gente o un/a profesor/a que ilumina a una persona.

  1. ¿Un lugar para perderte unos días y recargar pilas?

Mi casa.

  1. ¿Una ciudad imprescindible para ti?

Madrid.

  1. ¿Un viaje inolvidable y por qué?

Kenia. Ahí entendí que es obligatorio cuidar el planeta. El viaje más emocionante de mi vida. Cuando sueño con un viaje sueño con Africa.

  1. ¿Tu plan perfecto para una noche?

Vino y conversación.

  1. ¿Mar o montaña?

Mar a primera hora de la mañana, pueblo pequeño y ciudad inmensa.

  1. ¿Un hobby?

Pasear. Perseguir piscinas.

  1. ¿Un deporte?

Para ver, tenis y gimnasia.

  1. ¿Duermes o sueñas?

Sueño despierta mucho más de lo que debería.

  1. ¿Algo nuevo y que te haya sorprendido a ti hacer estos últimos meses?

Unos garbanzos con curry deliciosos. Y he retomado las clases de francés

  1. ¿Por qué o de qué conoces Asesoramientos Únicos?

Os conocí a raíz de algunas visitas a hoteles de Sevilla. Tenéis hoteles estupendos.

  1. LACONICUM es tu proyecto más personal, sabemos que en él la comunicación de la marca es tremendamente importante ¿Cómo ha cambiado en estos años desde que iniciases el proyecto en 2012?

La filosofía y lo que nos sujeta es la misma que cuando empezamos: buscar cosmética interesante por todo el mundo y traerla a España, pero cada año, cada mes, es una aventura. El ecommerce, la comunicación digital y el mundo se mueven muy rápido. Nos gusta ese ritmo. Ahora el equipo es más grande, la marca Laconicum está más consolidada y hay aún más curiosidad cosmética.

  1. Los viajes son una parte importante también de este proyecto ¿hasta dónde queréis llegar?

Tanto María Martínez (mi socia) como yo somos bastante aventureras. En breve nos vamos a Seúl y ya tenemos más viajes anotados en la agenda. Vamos allá donde vemos posibilidad de aprendizaje e inspiración

  1. ¿Cómo ayuda la comunicación a encontrar nuevos clientes?

Suena obvio, pero es clave. Por eso hay que dedicarle tiempo para modularla y cuidarla. No es algo exótico que te permita salir en prensa: te acompaña.

  1. El medio de comunicación imprescindible para una marca es…

Aquel donde entiendan la historia que quieres contar. Y que luego la cuenten a su manera.

  1. ¿Cuál es tu ultimo sueño cumplido y otro por cumplir?

Como en la canción de Violeta Parra yo repito continuamente: “Gracias a la vida, que me ha dado tanto”.

No tengo sueños extravagantes: aspiro a vivir con libertad. Me gustaría tener una casita encalada con horizonte, una higuera y una piscina en la sierra de Huelva o el Alentejo donde pueda entregarme a la vida contemplativa.

  1. Hablando de futuro, ¿tienes algún nuevo proyecto?

Un libro sobre piscinas, viajar, vivir.

Gracias por acompañarnos en esta entrevista. Ha sido un placer para nosotros.

Cuestionario realizado por Alejandro Haurie, socio director, y Trini Salamanca, comunicación de Asesoramientos Únicos.