Asesoramientos Únicos

logo-337x100

Asesoramientos Únicos

Entrevista a Isabel Aguilar, editora de GURMÉ (ABC Sevilla)

Isabel Aguilar es periodista y responsable del suplemento GURMÉ perteneciente al diario ABC de Sevilla, y por ello una de las mayores entendidas del sector de la hostelería y la restauración de Sevilla.

Su pasión por la escritura comenzó muy joven, en su niñez, aunque no fue hasta poco antes de empezar sus estudios en la universidad cuando finalmente se decidió por Periodismo. Se licenció en Sevilla y tras sus primeros trabajos en medios de comunicación locales, se marcha a Madrid para realizar el posgrado de ABC, y comienza a trabajar en los albores de Cuatro para Boomerang. Regresa a Sevilla de la mano de Europa Press Andalucía y volvería a marchar a Madrid para trabajar en El Mundo, en la sección de cierre. Su vuelta definitiva a Sevilla fue en el año 2012, desde entonces trabaja en ABC y hoy al frente de la revista GURMÉ, en contacto directo con los hosteleros y también con el público local, estando al corriente de los gustos de consumos de una ciudad como Sevilla, en la que se vive con mucha intensidad este sector. En 2018, formó parte del equipo que publicó “La década prodigiosa. Los años que cocinamos peligrosamente en Sevilla”, un libro edición de GURMÉ que recoge la transformación y evolución de la gastronomía hispalense. Un reconocimiento a los inmensos profesionales del sector en la ciudad.

Como profesional de la comunicación, desde Asesoramientos Únicos, la mantenemos informada de las novedades de nuestros clientes, y con Gurmé Isabel establece un puente entre el sector y el público, donde la información y el avance de manera continuada de ambas partes del sector es sin lugar a dudas muy importante.

Muchas gracias Isabel.

1. De no haberte dedicado al mundo de la comunicación, ¿qué te habría gustado hacer?

Llevo la mitad de mi vida dedicada al periodismo y me cuesta verme en otra piel. Lo que sí puedo decirte es que soy muy de letras y de una forma u otra mi destino tendría que estar vinculado a esta rama. Tal vez habría sido profesora de literatura o historiadora, pero…¡qué complicado es imaginarme haciendo otra cosa!

2. ¿Crees que un periodista nace o se hace?

La vocación es fundamental en una profesión que requiere tanta entrega como ésta, ahora bien, hay que hacerse periodista en el camino. De la Facultad se sale verdecillo y cada experiencia, cada práctica, cada contrato, cuenta para aprender la realidad de este oficio.

3. ¿Cómo nace tu actitud por especializarte en el mundo de la gastronomía?

De una forma u otra siempre he estado vinculada a temas de ocio y en mis primeros años toqué en numerosas ocasiones el sector de la hostelería de una forma u otra, hasta que poco a poco fui especializándome y ya prácticamente no hablo de otra cosa. Para mí ha sido un gran descubrimiento, porque sin ser lo que se conoce como “foodie” me he ido enganchando por completo a todo lo que tenga que ver con la cocina.

4. ¿Podrías hablarnos de qué significa GURMÉ para ti?

GURMÉ es la sección gastronómica de ABC y engloba nuestro portal, nuestras revistas, nuestras redes, nuestros premios… Vi nacer la marca hace casi seis años y me siento parte de ella. En este tiempo se ha convertido no solo en mi dedicación absoluta, también en mi gran pasión. Para mí ya es algo que excede el ámbito laboral y ocupa casi todas mis horas, porque siempre voy pendiente de encontrar sitios nuevos, de probar cosas distintas e incluso ocupa gran parte de mis conversaciones con amigos y allegados. ¡Todo el mundo me pregunta cuál es la última novedad para salir a comer!

5. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?

Todo. Me gusta hablar con los hosteleros, contar las novedades de sus negocios y sobre todo dar en exclusiva alguna nueva apertura. Es un sector muy dinámico y genera un gran interés en muchos lectores, así que estoy encantada de hablar de gastronomía.

6. Desde que comenzaste con GURMÉ hace unos años, ¿cómo ha cambiado el sector de la restauración en Sevilla?

La hostelería en Sevilla está cambiando mucho, hay profesionales jóvenes que llegan con las ideas claras y están aportando una nueva visión que enriquece la línea tradicional que siempre ha habido.

7. ¿Y cómo percibes que ha evolucionado la información sobre restauración en España?

Los medios han descubierto el interés que genera este sector y todos tienen ya secciones y suplementos gastronómicos. A su vez, han surgido nuevos portales, blogs y cuentas de redes sociales que abordan estos temas y que, aunque no estén profesionalizados, revelan el gran interés que hay por los asuntos culinarios.

8. ¿Quién es para ti un referente desde el punto de vista profesional?

Carlos Maribona, el crítico gastronómico de ABC. Lleva muchos años conociendo al sector y tiene una gran agenda de contactos.

9. El peor enemigo de tu trabajo es…

Las prisas, por supuesto.

10. ¿Y el mejor aliado?

La calma, hacer los temas con tiempo y tranquilidad es fundamental para que todo salga bien…

11. Desde la comunicación ¿cómo ves que sea posible mejorar el sector de la restauración? y ¿qué elementos consideras que son fundamentales para ello?

Los profesionales de la restauración tienen unos grandes aliados en las redes sociales, que a su vez son grandes fuentes de información para los periodistas, pero por desgracia no todos las usan o las actualizan. Ganarían mucho si contaran todas sus novedades por esta vía.

12. Estás siempre en primera línea cada vez que surge un nuevo proyecto gastronómico en Sevilla ¿qué echas en falta en la hostelería de nuestra ciudad?

A veces echo en falta personalidad. Se nota mucho cuando llega un nuevo proyecto distinto a los demás y que está dispuesto a romper el molde.

13. ¿Qué no podría faltar nunca en los bares y restaurantes de Sevilla?

Simpatía en el trato.

14. Como periodista especializada, pero también como consumidora ¿cómo podríamos mejorar?

Apostando por un equipo profesional y con vocación. Creo que es la clave para triunfar (en todo, más en hostelería).

15. ¿Cuál es el último libro que has leído?

“Un cadáver en la biblioteca”, de Ágatha Cristhie. Me encantan las novelas de suspense.

16. ¿Una película o una serie de TV que nos recomiendes?

La peli de “El escritor” nunca falla. “Amelie” es otra de mis preferidas. Y series, estoy viendo ahora “Gambito de dama” y es muy recomendable.

17. ¿Tu disco o canción favorita?

Me gustan los cantautores y el pop español en general. Dani Martín y Pedro Guerra nunca faltan en mi playlist.

18. ¿Tu plato favorito?

Soy muy clásica. Muero por una ensaladilla de gambas y una buena croqueta.

19. ¿A que sabía tu niñez? y tu vejez ¿a qué sabrá?

Mi niñez sabía a huevos pasados por agua que mi madre ponía a veces para cenar y a esas sopitas humeantes que las madres preparan como nadie. También a bocadillo de mantequilla con chocolate. Mi vejez no sé a qué sabrá, pero espero que a algo muy rico.

20. ¿Te gusta cocinar?, ¿cuál es el plato que te gusta más hacer?

Cada vez más. El arroz es mi receta más evolucionada sin duda. Al principio me salía como una masa incomestible y cada vez estoy más orgullosa de él.

21. Y cuando sales a comer/cenar fuera ¿qué es lo que más aprecias de un restaurante?

Valoro la atención y los tiempos. Y por supuesto que lo que pido esté bueno.

22. ¿Tu bebida o cóctel favorito?

Soy muy cervecera.

23. ¿Un vino?

Cualquier tinto joven.

24. Seguro que tienes muchas anécdotas inconfesables…pero ¿podrías contarnos alguna anécdota profesional?

Tengo una más o menos reciente. Participé en un encuentro virtual para hablar de turismo y gastronomía y justo antes de que me tocara hablar me salí de la llamada y no había manera de entrar. No recuerdo una taquicardia tan intensa en mucho tiempo…

25. ¿Y alguna anécdota personal?

A diario. Tengo tres niños muy seguidos y me pasan mil cosas cada día.

26. ¿De que no podrías cansarte nunca?

De lo que me gusta, especialmente mi familia y mi trabajo. Tampoco podría cansarme nunca de Sevilla.

27. ¿Qué es para ti la creatividad?

Una virtud muy apreciada que valoro mucho en quien la tiene.

28. ¿Quién es, para ti, el más grande creativo de los últimos años y por qué?

Si seguimos hablando de cocina, creo que Dabiz Muñoz y José Andrés han tenido mucho éxito con su visión creativa de la gastronomía y han triunfado con su planteamiento de las cosas.

29. ¿Tienes algún ídolo?

No soy muy de ídolos, admiro a cualquiera que brille en su trabajo y no presuma de ello.

30. ¿Alguien que te haya hecho una especial ilusión de conocer y por qué?

Ferran Adrià. Porque es una de las figuras más admiradas dentro de la gastronomía.

31. ¿Un lugar para perderte unos días y recargar pilas?

Cualquier playa de Huelva o de Cádiz, especialmente Punta Umbría y La Barrosa.

32. ¿Una ciudad imprescindible para ti?

Madrid, he vivido allí cuatro años y siempre me gusta volver.

33. ¿Un viaje inolvidable y por qué?

Un fin de año en París. Me encanta viajar en Navidad.

34. ¿Tu plan perfecto para una noche?

Ir al cine y tomar una pizza después.

35. ¿Mar o montaña?

Mar.

36. ¿Un color?

Verde.

37. ¿Café o té?

Té.

38. ¿Un hobby?

¡Ojalá tuviera tiempo para hobbies! Mi familia y mi trabajo ocupan todas mis horas.

39. ¿Un deporte?

Salir en bici.

40. ¿Duermes o sueñas?

Procuro dormir, que descansa más. Prefiero soñar con los ojos abiertos.

41. ¿Algo nuevo y que te haya sorprendido a ti hacer estos últimos meses?

Jugar al padel; nunca lo había hecho y como ahora no puedo salir a cenar con mis amigas quedamos para echar un partido y nos reímos.

42. ¿Por qué o de qué conoces a Asesoramientos Únicos?

Por mi trabajo, conozco muchas agencias que trabajan con restaurantes y ésta es una de ellas.

43. ¿Cuál es tu ultimo sueño cumplido y otro por cumplir?

De momento he cumplido todos mis sueños, solo falta que termine la pesadilla del Covid y las cosas vuelvan a la normalidad.

44. Hablando de futuro, ¿hacia dónde consideras que se dirige el futuro de la restauración en nuestra ciudad?

Con el inoportuno paréntesis de la pandemia, la hostelería de Sevilla está en pleno crecimiento y tiene aún mucho que decir, manteniendo su tradición e incorporando otra nueva forma de hacer las cosas.

45. Según tu criterio, ¿cómo ha afectado a la comunicación la llegada de las redes sociales?

Deben verse como una herramienta para llegar a más gente, pero es cierto que hay quien no sabe filtrar y piensa que todo lo que le llega por las redes es tan creíble como lo que dicen los medios.

46. Periodismo y gastronomía, ¿cuál es el maridaje perfecto para ti?

GURMÉ sin duda.

47. ¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector de la comunicación?

El mundo de los medios y de la comunicación debe seguir profesionalizándose. Ahora que con las redes cualquiera puede emitir una información cobra más valor que nunca todo aquello que se haga con conocimiento y aporte credibilidad.

 

Te agradecemos mucho que hayas querido compartir este tiempo con nosotros.

Cuestionario realizado por Alejandro Haurie, socio director, y Trini Salamanca, comunicación de Asesoramientos Únicos.
Fotografías: Raúl Doblado.